Botón

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Solea solea

Lenguado común

agua salobre.jpg Agua salada.jpg
 
15-45 cm (máx: 70)
 
 

Demersales en fondos arenosos y fangosos de las aguas costeras a más de 200 m, a veces en los puertos y estuarios, los jóvenes a menudo en lagunas de agua salobre
Pasa su vida adulta en el fondo del océano acostado sobre su lado izquierdo, cubierto en parte de arena y fango para esconderse de predadores, llegando incluso a enterrarse totalmente a la mínima señal de peligro, agitando sus aletas para que la arena lo cubra por completo.
Se alimenta de gusanos poliquetos, moluscos y crustáceos pequeños. larvas de quironómidos y pequeños crustáceos
Cultivada en acuicultura

Cuerpo ovalado. Hocico redondeado, carnoso
Boca inferior pequeña, torcida (arqueada en forma de semicírculo), con pocos, agudos y rudimentarios dientes, que se concentran en uno solo de los bordes de ambos maxilares
Labios protráctiles.
Ambos ojos en el lado derecho
La fosa nasal anterior del tubo lateral de la cara ocular no excede el borde anterior del ojo inferior; fosa nasal anterior de la cara ciega no ampliada
Borde del preopérculo escondido debajo de la piel
La línea lateral, presente en ambos lados, comienza por encima de los ojos y tras describir una curva pronunciada discurre recta hasta la cola
Dos aletas continuas ondulantes rodean su cuerpo, una dorsal con 73-86 radios, comienza en la perpendicular del borde anterior del ojo superior y otra anal con 53-79 radios, empieza a la altura del opérculo. Ambas están unidas a la caudal, de borde redondeado y oscuro, mediante una membrana bien desarrollada. La pectoral de la cara con ojos con 8-10 radios, también presenta una mancha negruzca en su extremo y tiene radios superiores más largos que la ciega, algo más corta.
La cara ventral o cara ciega posee numerosas vellosidades sensoriales a la altura de la cabeza donde, además, se localizan unos pequeños orificios nasales muy separados.
Escamas de la línea lateral en 116-165, recta, con la rama supratemporales suavemente curvada.
El color de la cara ocular oscila entre gris marrón y rojizo (oliváceo), frecuentemente moteado con manchas oscuras, grandes y difusas en sentido longitudinal. Una coloración arenosa que le permite mimetizarse con el fondo.

 

   
 
 
   
   
Filum
Subphylum
       VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Superclase
OSTEICHTHYES (Osteictios)
Clase
Subclase
NEOPTERYGII
Infraclase
  TELEOSTEI (Teleósteos)
Superorden
        ACANTHOPTERYGII
Orden   
Suborden

PLEURONECTOIDEI

Familia
Género
Solea
 
Solea solea (Linnaeus, 1758)
 
Galicia
SI
SI
SI SI SI SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
SI
Azores
x
Madeira
SI

 

 

 

 

Solea solea